1.
Mayas, Mexicas y quechuas creían que existían muchos
dioses, cada uno vinculado con un aspecto de la
naturaleza; a esto se le llama:
a) Monoteísmo
b) Panteísmo
c) Henoteísmo
d) Politeísmo
a) Monoteísmo
b) Panteísmo
c) Henoteísmo
d) Politeísmo
2.
Según Confucio, el hombre debe esforzarse en realizar
su naturaleza, con las cualidades morales que esto implica y para ello necesita
desarrollar cinco virtudes; dicha naturaleza humana también es conocida como:
a) Yin-yang
b) Dao
c) Tao
d) Yen
a) Yin-yang
b) Dao
c) Tao
d) Yen
3.
¿Qué característica de la actividad filosófica hizo
posible su nacimiento en el siglo VI a.C. en la Grecia antigua?
a) Pragmatismo
b) Asombro
c) Amor a la sabiduría
d) Rigor Académico
a) Pragmatismo
b) Asombro
c) Amor a la sabiduría
d) Rigor Académico
4.
Es una explicación tentativa de un hecho que será
confirmada o rechazada mediante la información obtenida con la experimentación.
a) Racionalidad
b) Teoría Filosófica
c) Hipótesis
d) Premisa
a) Racionalidad
b) Teoría Filosófica
c) Hipótesis
d) Premisa
5.
Cumple una función social educativa; su objetivo es
formar buenos seres humanos, así como proporcionar seguridad frente a la
angustia de que el ser humano es finito, con base en la fe:
a) Religión
b) Ciencia
c) Filosofía
b) Mitología
a) Religión
b) Ciencia
c) Filosofía
b) Mitología
6.
Son dos disciplinas filosóficas porque se formulan
preguntas sobre el ser y el orden de las cosas más allá de lo físico:
a) Metafísica
b) Lógica
c) Ontología
d) Ética
1) a y b
2) c y d
3) a y c
4) a y d
a) Metafísica
b) Lógica
c) Ontología
d) Ética
1) a y b
2) c y d
3) a y c
4) a y d
7.
Son métodos filosóficos todos los que se enumeran a
continuación, excepto uno, ¿Cuál?
a) Hermenéutico
b) Analítico
c) Estadístico
d) Fenomenológico
a) Hermenéutico
b) Analítico
c) Estadístico
d) Fenomenológico
8.
Di cuál de las siguientes es una pregunta
metafísica.
a) ¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos?
b) ¿Cómo se distingue una afirmación científica de otra que no lo es?
c) ¿Cómo se reconoce una obra de arte?
d) ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?
a) ¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos?
b) ¿Cómo se distingue una afirmación científica de otra que no lo es?
c) ¿Cómo se reconoce una obra de arte?
d) ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?
9. Señala cuál de las siguientes es una pregunta epistemológica.
a) ¿Hay una existencia después de la muerte?
b) ¿Cómo se distingue una afirmación científica de otra que no lo es?
c) ¿Cuál es el papel de la artista en la sociedad?
d) ¿Cómo puedo saber cuál es el sentido de mi vida?
10.
A la ciencia
y a la filosofía le es común…
a) La fe en sus resultados.
b) La creencia en un ser divino.
c) La discusión y análisis.
d) La búsqueda de normas de conducta.
Este cuestionario me servirá como guía de estudio para el examen ya que vienen temas de todo el bloque.
b) La creencia en un ser divino.
c) La discusión y análisis.
d) La búsqueda de normas de conducta.
Este cuestionario me servirá como guía de estudio para el examen ya que vienen temas de todo el bloque.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario